Red de Agencias
Cotiza nuestros productos
Conoce Solidaria App
Infórmanos tu siniestro
Evita ser víctima de fraude
Llamada gratuita: 018000 512021
| Línea Solidaria: #789
Logo Aseguradora Solidaria de Colombia
Like Solidaria
Comunícate por WhatsApp

Inicio  /  Sostenibilidad  /  Evolución

Evolución de Sostenibilidad

Nos enfocamos en fortalecer nuestra conciencia sostenible a nivel corporativo y personal de nuestros colaboradores, con acciones cargadas de pasión por lo que hacemos, que nos han llevado a tomar decisiones más acertadas en el cuidado de nuestro entorno, aportando en la construcción de un futuro sostenible y de mayor resiliencia para todos.



2014
Año 2014 a 2016

Inicio de las actividades de sensibilización y ejecución de iniciativas ambientales

2016
Año 2017

En el 2016, el plan de acción desarrollado en la Gestión Ambiental, incluyó el establecimiento de políticas, estrategias, programas y concursos concretos con el objetivo de sensibilizar a nuestros Colaboradores para que el porcentaje de participación mensual de los gastos con impacto ambiental:

  • Recolección quincenal de papel para reciclaje.
  • Implementación de los puntos ecológicos con sus respectivo color de bolsas para la separación de residuos en Dirección General
  • Cambios de mezcladores plásticos por cucharas para cada colaborador.
  • Entrega de 21 kilos de tapas plásticas recolectadas para el Programa Tapas para Sanar de la Fundación Sanar.
  • Entrega de 20 baterías de UPS a Recuperación de Metales para su respectiva disposición final.
  • Renovación a un 90% del sistema de iluminación por tecnología LED en la Dirección General.
  • Publicación de seis (6) Soliambientales a través de Soliflash.
2017
Año 2017

Inicio de Implementación enfoque ampliado

Factor Ambiental y Social

  • Kit Ambiental: Se incluyó un nuevo elemento en el kit de nuevos funcionarios relacionado con la Gestión Ambiental en coordinación con la Gerencia de Gestión Humana.
  • Reciclaje: Se realizó la recolección quincenal de papel y la depuración de archivo por aplicación de las Tablas de Retención Documental, con lo cual se reciclaron 19.750 kilos.
  • Disposición Final: Se realizó disposición final de elementos como pilas, lámparas y celulares.
Factor Económico – Rentabilidad Sostenible
  • Iluminación LED: Se finalizó la renovación al 100% del sistema de iluminación por tecnología LED en la Dirección General y se realizó el cambio para las Agencias Bogotá La Soledad, Bogotá Sector Solidario y Envigado.
  • Concurso Ambiental: Se publicó la Nueva versión del Concurso Trimestral y se realizó la premiación de resultados conforme a las políticas establecidas.
Factor Humano
  • Boletín Soliambiental: Se publicaron los 3 Boletines programados para el año.
  • Biciusuarios Dirección General: Se fortaleció el grupo de Biciusuarios en la Dirección General gracias a las facilidades y actividades ofrecidas.
  • Profesionalización: Se participó en el Primer Curso de Eco Eficiencia Corporativa dictado por Fasecolda para la formación en implementación de Sistemas de Gestión Ambiental y estructuración de proyectos de producción más limpia con 19 compañías de seguros.
2018
Año 2018

Factor Ambiental y Social

  • Se realizó la Primera Medición de la Huella de Carbono Corporativa.
  • Primera siembra de compensación, a través de la siembra de 300 árboles de distintas especies alrededor de la cuenca del Río Bogotá.
  • Se realizó la recolección quincenal de papel, con lo cual se reciclaron 10.764 kilos.
  • Se realizó disposición final de elementos como equipo electrónico, lámparas, pilas y celulares.
Factor Económico – Rentabilidad Sostenible
  • Se realizó el Concurso Ambiental conforme a las políticas establecidas.
  • Entre junio y julio de 2018 se realizó la Campaña Nacional de Ahorro de Impresión en el marco del Mundial de Fútbol, en la que participaron Agencias y Áreas de Dirección General.
  • Se realizó cambio a Iluminación de LED para las Agencias Neiva, Gerencia de Zona Nororiente, Agencia Bucaramanga Cabecera y Yopal.
Factor Humano
  • Se ejecutó la totalidad de las actividades de sensibilización programadas en el Plan Ambiental Anual.
  • Se realizó el Concurso Vive Colombia a través de sus Parques.
  • Se publicaron los 3 Boletines Soliambiental programados para el año.
  • Biciusuarios Dirección General: Se realizó un Taller de Mecánica para Biciusuarios.
  • Profesionalización: Se inició el Curso de Sostenibilidad promovido por Fasecolda dictado por la Pontificia Universidad Javeriana, el cual finalizará en 2019.
2019
Año 2019
Factor Ambiental y Social
  • Se realizó el Cálculo Total Medición Huella de Carbono Corporativa, reportada a Fasecolda para la Encuesta de Sostenibilidad Anual.
  • Se logró compensar la totalidad de la Huella de Carbono Corporativa 2018 con la siembra de 1.596 árboles.
  • Se realizó el cambio de insumos de cafetería amigables con el medio ambiente a nivel nacional.
  • Se realizó disposición final de equipo electrónico, pilas, y lámparas.
  • Reciclaje: Se realizó la recolección quincenal de papel, con lo cual se reciclaron 2.410 kilos.
Factor Económico – Rentabilidad Sostenible
  • Al corte de diciembre de 2019, se superó el cumplimiento de la meta del Indicador asociado del Balance Scorecard en un 107.68%.
  • Se realizó el Concurso de Gastos Ambientales conforme a las políticas establecidas.
  • Se hizo la Renovación tecnológica de impresoras a nivel nacional, con mayor rendimiento de tóners generando reducción de impacto ambiental por consumibles.
  • Se realizó cambio a Iluminación de LED para las Agencias Cali Limonar, Cali Sur, Cali Norte, Bogotá Sector Solidario, Centro Internacional, Yopal y Armenia.
  • Se ejecutó la Campaña Nacional de Ahorro de Impresión a nivel nacional obteniendo un ahorro de 127 resmas y 8 árboles no talados.
Factor Humano
  • Se conformó el equipo de Vigías Ambientales en Agencias y áreas de Dirección General.
  • Se realizó el Concurso Ambiental sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Se publicaron los 4 Boletines Soliambiental programados para el año.
  • Se realizaron las siguientes actividades para Biciusuarios Dirección General:
    • Capacitación en Seguridad Vial.
    • Carrera de observación con premiación a los dos (2) mejores grupos. Adicionalmente se realizó mantenimiento preventivo y correctivo a las bicicletas de los biciusuarios frecuentes.
  • En cuanto a Profesionalización se logró lo siguiente:
    • Se finalizó el Curso de Sostenibilidad promovido por Fasecolda dictado por la Pontificia Universidad Javeriana.
    • Se realizó el Laboratorio de Sostenibilidad y como resultado se obtuvo la Insignia Digital en Sostenibilidad Ambiental por parte de la Universidad Javeriana.
    • Se dio inicio al Curso de Gestión de Riesgo Legal Ambiental realizado por Fasecolda y el Instituto Nacional de Seguros.
2020
Año 2020
Transversal
  • Se realizó Diagnóstico de Cumplimiento Legal Ambiental con el apoyo de Fasecolda, gracias a la definición de Matriz de requisitos legales ambientales del Sector Asegurador.
  • Se realizó Definición del Sistema de Sostenibilidad Ambiental SSA para su aprobación e implementación.
  • Se elaboró nueva versión del Procedimiento de Sostenibilidad Ambiental SSA para su aprobación y publicación.
Factor Ambiental y Social
  • Se realizó Cálculo Total de la Huella de Carbono Corporativa 2019, presentando mejoras de la huella de carbono per-cápita vs los resultados 2018.
  • Se definió el Plan de Gestión Integral de Residuos de la Compañía.
  • Se realizó Sensibilización de Huella de Carbono Personal, para enseñar a los colaboradores a disminuir y compensar su huella a través de tips básicos.
  • Se realizó disposición final de equipo electrónico, pilas, y lámparas. Adicional de otros residuos como tapas y empaques.
  • Reciclaje: Se realizó la recolección quincenal de papel, con lo cual se reciclaron 1.377 kilos.
Factor Económico – Rentabilidad Sostenible
  • Se realizó el Concurso de Gastos Ambientales conforme a las políticas establecidas.
  • Se realizó cambio a iluminación de LED para la Gerencia Nacional de Ventas y para la Agencia Pereira.
Factor Humano
  • Se realizó una actividad de Movilidad Segura y Sostenible para los Biciusuarios Dirección General.
  • Se realizaron las actividades de fortalecimiento y capacitación a los Vigías Ambientales en temas relevantes de Sostenibilidad Ambiental, así como charlas de sensibilización para los colaboradores a nivel nacional.
  • Se lanzó la campaña Siembra en Casa para promover la compensación de la huella de carbono personal con inicio desde el 18 de diciembre de 2020.
  • Se publicaron los 4 Boletines Soliambiental programados para el año.
  • En cuanto a Profesionalización se logró lo siguiente:
    • Ambiental realizado por Fasecolda y el Instituto Nacional de Seguros.
    • Se dio inicio al Curso de Gestión de Riesgo Climático realizado por Fasecolda y KPMG.
2021
Año 2021

Transversal

  • En noviembre de 2021 se dio inicio formal al Proyecto Estratégico Implementación del Sistema de Gestión de Sostenibilidad SGS, socializado con los grupos de interés.
  • Se ejecutó la primera fase de priorización del Cumplimiento Legal Ambiental con base en la Matriz de requisitos legales ambientales del Sector Asegurador realizada con el apoyo de Fasecolda y adaptada según su aplicación a la Compañía.

Factor Ambiental y Social

  • Se realizó el Cálculo Total de la Huella de Carbono Corporativa de Operación 2020, presentando mejoras de la huella de carbono per-cápita vs los resultados 2019.
  • Se compensó la Huella de Carbono Corporativa de Operación 2019 y 2020 a través de la adquisición de 703 certificados de carbono avalados por el Icontec a través de CO2CERO.
  • Se socializó e implementó el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Compañía, en proceso de estabilización.
  • Se realizó reciclaje de 4.520 kg de papel, más 5.501 kg por eliminación de documentos de archivo central, para un total de 10.021 kg.
  • Se realizó Sensibilización de Huella de Carbono Personal durante el año.

Factor Económico – Rentabilidad Sostenible

  • Se actualizaron los lineamientos del Concurso de Gastos Ambientales y se realizó la premiación asociada a las cuentas de Agua, Luz, Útiles y papelería y Elementos de aseo y cafetería, ajustando el alcance a Agencias Propias en modalidad presencial.

Factor Humano

  • Se ejecutaron seis charlas de sensibilización como parte del Plan de Sostenibilidad Ambiental.
  • Se publicaron los 4 Boletines Soliambiental programados para el año.
  • Se finalizó el curso y laboratorio de Gestión de Riesgos Climáticos de la Escuela de Sostenibilidad de Fasecolda con el acompañamiento de KPMG en febrero de 2021.
  • Se finalizó el curso Entendiendo y Manejando la Transición Climática RTC con la Universidad de los Andes / Centro Regional de Finanzas Sostenibles y UK PACT Colombia realizado entre agosto y noviembre de 2021.

2022
Año 2022

Transversal

  • Se fortaleció el portafolio de servicios de la Sostenibilidad a cargo de la Gerencia para los factores Transversal, Ambiental y Social, Económico y Humano.
  • Dada la evolución y logros obtenidos en este campo, se cambió el nombre de la Gerencia de Servicios Administrativos por Gerencia de Gestión Administrativa y Sostenibilidad en junio de 2022.

Factor Ambiental y Social

  • Se realizó el Cálculo Total de la Huella de Carbono Corporativa de Operación 2021 y se amplió el alcance 3 emisiones para residuos sólidos en Agencias, reportada a Fasecolda para la Encuesta de Sostenibilidad Anual.
  • Se compensó la Huella de Carbono Corporativa de Operación 2021 a través de Certificados de Carbono avalados por el Icontec en agosto 2022.
  • Se realizó el cambio de papel póliza blanco a papel ecológico para reducción de emisiones de CO2, con la Gerencia de Mercadeo y para el papel blanco se utiliza igualmente fibra de origen sostenible.
  • Se realizó reciclaje de 810 kg de papel, más 24.190 kg por eliminación de documentos de archivo central, para un total de 25.000 kg.
  • Se realizó el reciclaje de 585 kg de chatarra y 54kg de aluminio, para un total de 639 kg.

Factor Económico – Rentabilidad Sostenible

  • Se realizó la premiación a través de Regalos con sentido con “Recupera Tu Silla”, compuestos por 19 pupitres,19 kits escolares y 5 bicicletas para niños de escasos recursos para los ganadores del Concurso de Gastos Ambientales.
  • Se realizó cambio de iluminación LED en dos agencias y reposición de aires acondicionados para reducción de energía y emisiones de CO2.

Factor Humano

  • Se finalizó el Curso Entendiendo y Manejando la Transición Climática RTC Fase 1 con la Universidad de los Andes / Centro Regional de Finanzas Sostenibles y UK PACT Colombia, entre agosto y noviembre de 2021.
  • Se ejecutó la Fase 2 del proyecto “Preparando al sector público y financiero al riesgo de transición climática” liderado por el Centro de Finanzas Sostenibles (CFS) de la Universidad de los Andes con el apoyo de 2 Degrees Investing Initiative y WTW, bajo el auspicio del programa de cooperación del Reino Unido, UK PACT Colombia, otorgado por los buenos resultados obtenidos en la primera fase. Septiembre 2022.
  • Se realizaron 2 charlas a nivel nacional sobre Huella de Carbono Corporativa 2021 y Biodiversidad.
  • Se realizó sensibilización de Huella de Carbono Personal a través de tips básicos con 12 publicaciones en 2022 y se conmemoraron fechas ambientales con 11 publicaciones.
  • Se publicaron los 4 Boletines programados para el año y se cambió el nombre de SoliAmbiental a SoliSostenible.
2022
Año 2022

PROYECTO ESTRATÉGICO IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE SOSTENIBILIDAD – SGS

En el año 2022 se obtuvieron los siguientes logros:


  • Políticas y Gobierno del SGS: Se realizó la publicación del Procedimiento de Sostenibilidad, del Marco Legal Sostenible y se creó el Comité de Sostenibilidad.  
  • Cumplimiento Normativo: Se obtuvo un avance del 88% en el plan general de requisitos legales ambientales.
  • Plan de Formación y Sensibilización: Se finalizó el Curso Gestión Integral de Riesgos ASG como parte de la Escuela de Sostenibilidad de Fasecolda y se diseñó y ejecutó el primer Curso de Sostenibilidad dirigido a toda la compañía con una participación 674 colaboradores.
  • Plan de Comunicaciones: Se definió a estrategia de Comunicaciones de Sostenibilidad con el apoyo de la Gerencia de Mercadeo. Se publicó el Sello Verde de Verdad en Página Web y piezas para socialización en redes sociales. Se incorporó el Sello Verde de Verdad en las plantillas corporativas. Se publicó un artículo en Soli Al Día dirigido a los intermediarios y se creó la sección de Sostenibilidad en Like Solidaria https://likesolidaria.com.co con publicación de tres artículos sobre conceptos básicos.
  • Análisis de Materialidad: Se inició la ejecución del primer Análisis de Materialidad incluyendo grupos de interés internos y externos a finalizar en 2023.
  • Gestión de Cambio Climático: Se definió y aprobó la Política ASG del Portafolio de Inversión. Se avanzó en la clasificación para Atlas de Seguros Verdes por parte de GRS y Fasecolda, en articulación con Taxonomía Verde por parte de Ambire - Metrix y Fasecolda, lo cual fue socializado al interior de la organización.
2023
Año 2022

En el Año 2023 se ejecutó la totalidad de las actividades definidas en el Plan de Sostenibilidad Anual y se obtuvieron los siguientes resultados en cada uno de los factores definidos:


Transversal

  • Se gestionó la consolidación y envío de la Encuesta de Cambio Climático SFC y la Encuesta Anual de Sostenibilidad Fasecolda.

Factor Ambiental y Social

  • Se realizó el Cálculo Total de la Huella de Carbono Corporativa de Operación 2022.
  • Se compensó la Huella de Carbono Corporativa de Operación 2022 a través de Certificados de Carbono avalados por CERCARBONO (Certified Carbon Standard) y COLCX en Abril de 2023.
  • Se realizó reciclaje de 8.400 kg de papel por eliminación de documentos de archivo central.

Factor Económico - Rentabilidad Sostenible

  • Se realizó cambio de iluminación LED en 2 agencias, reposición de UPS en 6 sedes y reposición de aires acondicionados en 7 sedes con impacto en reducción de energía y emisiones de CO2.

Factor Humano

  • Se realizó sensibilización de Huella de Carbono Personal a través de tips básicos con 5 publicaciones, fechas ambientales con 12 publicaciones y Semana de la Reducción de Pérdidas o Desperdicios de Alimentos con 3 publicaciones.
  • Se realizaron 2 charlas a nivel nacional sobre Huella de Carbono Corporativa de Operación 2022 y Economía Circular.
  • Se publicaron 2 Boletines SoliSostenible.
  • Se realizó el Curso Implementación del TCFD en la industria Aseguradora como parte de la Escuela de Sostenibilidad de Fasecolda con Metrix Finanzas y Ambire Global con la participación de 22 colaboradores.
  • Se realizó Curso en Estándares GRI (Global Reporting Initiative), 2 colaboradores.
  • Se realizó el curso Finanzas Sostenibles para la Biodiversidad y Taxonomías Verdes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga en alianza con el Fondo Acción, 2 colaboradores.
2023
Año 2022

PROYECTO ESTRATÉGICO IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN ASG Y CAMBIO CLIMÁTICO FASE 2023

  • Políticas y Gobierno del SGS: Se actualizó el Reglamento del Comité de Sostenibilidad y el Marco Legal Sostenible.
  • Análisis de Materialidad y Hoja de Ruta: Se desarrolló el primer Análisis de Materialidad de la Compañía y la definición de la Hoja de Ruta de Sostenibilidad con acciones alineadas con el nuevo Direccionamiento Estratégico.
  • Informe de Sostenibilidad: Se elaboró el primer Informe de Sostenibilidad con resultados 2022 según estándar GRI para uso interno inicialmente.
  • Plan de Comunicaciones: Se realizó el diseño y publicación de la Sección de Sostenibilidad en la Página Web de la compañía, con el apoyo de la Gerencia de Mercadeo. https://aseguradorasolidaria.com.co/sostenibilidad.aspx. Se desarrolló la Campaña Somos Gente Solidaria con enfoque ASG (Ambiental, Social y Gobierno Corporativo), liderado por la Gerencia de Mercadeo, con el apoyo de la Gerencia de Riesgo y Gobierno Corporativo, Gestión Humana y la Gerencia de Gestión Administrativa y Sostenibilidad.
  • Plan de Formación y Sensibilización: Se realizó la definición del objetivo, expectativa, grupos de interés internos y externos con sus necesidades de formación y contenidos base en conjunto con la Gerencia de Gestión Humana.
2024
Año 2024

En el Año 2024 se ejecutó la totalidad de las actividades definidas en el Plan de Sostenibilidad Anual y se obtuvieron los siguientes resultados en cada uno de los factores definidos:


Transversal

  • Se firmó la Declaración Bogotá Seguros Sostenibles en marzo 2024 y se iniciaron las sesiones de trabajo de seguros de la naturaleza y gestión de riesgos de cambio climático.
  • Participamos en la Medición Sectorial SSINDEX realizada por Fasecolda y aplicado a los grupos de interés de colaboradores, clientes y proveedores.
  • Se gestionó la consolidación de la Encuesta Anual de Sostenibilidad Fasecolda 2023.

Factor Ambiental y Social

  • Se realizó la Medición de Conciencia Ambiental en diciembre de 2023 con una participación representativa a nivel nacional de los colaboradores superando la meta estimada, obteniendo un nivel de Alta Conciencia Ambiental, insumo para lograr la nueva categoría del Sello Verde de Verdad SVDV con el apoyo de nuestro aliado CO2CERO.
  • Se realizó el cálculo y se compensó la Huella de Carbono Corporativa de Operación 2023 a través de Certificados de Carbono avalados por CERCARBONO (Certified Carbon Standard) y COLCX en Abril de 2024.
  • Se realizó reciclaje de 8.400 kg de papel por eliminación de documentos de archivo central.
  • Se continuó aplicando economía circular desde la selección, comprando lo que se requiere, realizando primero aprovechamiento de vida útil, para luego definir disposición final o postconsumo, reutilización de partes (ej. equipos de cómputo), reutilización y reaprovechamiento de mobiliario, así como la venta de activos fijos.
  • Se aplicaron criterios sostenibles en las adecuaciones de infraestructura física realizadas en la Dirección General y agencias, como mobiliario fabricado con madera reciclada, renovación de equipos de oficina según vida útil y aprovechamiento de luz natural.

Factor Económico - Rentabilidad Sostenible

  • Se realizó cambio de iluminación LED en 2 agencias completando esta tecnología en todas las sedes a nivel nacional, reposición de UPS en 3 sedes, cambio de aires acondicionados en 4 sedes y renovación de equipos de cómputo con impacto en reducción de energía y emisiones de CO2.

Factor Humano

  • Se realizó sensibilización de Huella de Carbono Personal a través de tips básicos con 4 publicaciones, fechas ambientales con 12 publicaciones y Semana de la Reducción de Pérdidas o Desperdicios de Alimentos con 3 publicaciones.
  • Se realizaron 2 charlas a nivel nacional sobre Huella de Carbono Corporativa de Operación 2023, sensibilización del uso eficiente de recursos y disposición de residuos y una charla de entendimiento sobre el Sello Verde de Verdad.
  • Se publicaron 2 Boletines SoliSostenible.
  • Se realizó el curso de Huella de Carbono de la Cartera de Seguros en el marco de la Escuela de Sostenibilidad de Fasecolda con el INS y Management Solutions, con la participación de las Gerencias de Seguros de Automóviles y SOAT, Seguros Generales, Actuaría, Actuaría Responsable, Riesgos y Gobierno Corporativo y Gestión Administrativa y Sostenibilidad.
2024
Año 2024

PROYECTO ESTRATÉGICO IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN ASG Y CAMBIO CLIMÁTICO

Los principales logros de la fase del proyecto 2024 fueron:

  • Se definió el Índice Contribución ASG (Ambiental, Social y Gobernanza).
  • Se generó la nueva versión Procedimiento y Reglamento Comité de Sostenibilidad.
  • Se creó el Proceso ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) en la nueva Cadena de Valor.
  • Se estructuró el Modelo de Sedes Sostenibles con el esquema de evaluación y requisitos articulada con la taxonomía Verde de Colombia y guías de buenas prácticas para continuación en 2025.
  • Se estructuró el Modelo de Compras Sostenibles articulado con las practicas existentes de economía circular para continuación en 2025.
  • Se realizó la priorización de los frentes del proyecto para 2025-2026, que se enfocará en la definición e implementación del Modelo de Gobernanza ASG y Cambio Climático, fortalecimiento y creación de capacidades en áreas clave, integración de Riesgos ASG y Cambio Climático en el rol Asegurador e Inversionista, sensibilización y fortalecimiento de la Cultura ASG y CC, pensemos sostenible y articulación con las iniciativas estratégicas.